Igualdad de género: ¿por qué hablamos de ella?

24.03.2025

Igualdad de género: ¿por qué hablamos de ella?

Aviso importante

Este documento ha sido traducido automáticamente.


Mostrar versión original
Diferencias salariales entre hombres y mujeres [nid:111113]

Imagínese trabajar todo el año y, sin embargo, trabajar gratis el último mes y medio. Para las mujeres de la UE, que ganan de media un 13% menos que sus homólogos masculinos, esta diferencia salarial representa su realidad. ¿Igualdad de género?

En el caso de las mujeres con hijos, la brecha laboral se sitúa en un asombroso 26%, casi el doble del 14% observado en la población general. No se trata sólo de la pérdida de oportunidades profesionales. Se trata del trabajo no remunerado que soportan las mujeres y que limita su independencia económica. ¿Igualdad de género?

Cocinar, limpiar y cuidar a los miembros de la familia, tareas esenciales que nunca aparecen en un cheque, siguen recayendo desproporcionadamente en las mujeres. Este desequilibrio no sólo coarta la libertad personal y el ocio, sino que también afecta a la capacidad de las mujeres para participar plenamente en la vida pública y económica. ¿Igualdad de género?

El techo invisible: incluso cuando las mujeres ascienden en la escala empresarial, a menudo se ven confinadas a puestos peor pagados y con una influencia limitada. Demasiadas mujeres permanecen atrapadas, con sus ambiciones frenadas por barreras invisibles. ¿Igualdad de género?

En las últimas elecciones parlamentarias de la UE, sólo el 39% de los representantes elegidos eran mujeres, mientras que los parlamentos nacionales rondan un triste 33% de representación femenina. ¿Igualdad de género?

Cocinar, limpiar y cuidar a los miembros de la familia, tareas esenciales que nunca aparecen en un cheque, siguen recayendo desproporcionadamente en las mujeres. Este desequilibrio no sólo coarta la libertad personal y el ocio, sino que también afecta a la capacidad de las mujeres para participar plenamente en la vida pública y económica. ¿Igualdad de género?

Los retos de la desigualdad de género van más allá del lugar de trabajo. Las crisis mundiales, desde los conflictos geopolíticos hasta el aumento vertiginoso del coste de la vida, afectan de forma desproporcionada a la salud mental y física de las mujeres. Además, las crisis suelen desencadenar picos de violencia contra las mujeres, erosionando aún más su bienestar y seguridad. ¿Igualdad de género?

La violencia sexual contra las mujeres sigue siendo generalizada, grave y poco denunciada. ¿Igualdad de género?

Con estas crudas realidades, no es de extrañar que la igualdad de género siga siendo una cuestión acuciante en la UE. Hoy hablamos de ella con mayor énfasis porque el último Índice de Igualdad de Género de la Unión Europea nos obliga a enfrentarnos a una verdad incómoda: a pesar de décadas de lucha y avances, la igualdad de género sigue siendo una ilusión en muchos ámbitos.

Podemos ver lo ilusoria que es la igualdad de género en la incómoda historia que cuentan las cifras del Índice. A pesar de algunas pequeñas victorias, por ejemplo, un modesto salto en el ámbito del "poder", el progreso hacia la igualdad de género es dolorosamente lento y desigual. Aunque es muy positivo que haya más mujeres que hombres que terminan sus estudios universitarios, demasiadas mujeres siguen atrapadas en roles tradicionales, limitadas por prejuicios y vulnerables a la violencia tanto en el trabajo como en el hogar. ¿Cuánto tiempo más deben esperar las mujeres para conseguir una igualdad real?

La igualdad de género no es sólo una cuestión de justicia: es un pilar fundamental del bienestar económico, social y moral de nuestra sociedad. El desequilibrio entre hombres y mujeres, por ejemplo, cuesta a la UE unos 370.000 millones de euros al año. Más allá del peaje financiero, los patrones de estudio basados en el género siguen reforzando estereotipos anticuados sobre los papeles de hombres y mujeres, debilitando el tejido mismo de nuestra sociedad. ¿Y dónde está la moralidad en el abuso físico y psicológico de las mujeres que sigue siendo una mancha en la posición de la UE en el mundo? La igualdad en el nombre no significa nada sin la igualdad en la realidad.

La igualdad de género no es sólo una cuestión de justicia: es un pilar fundamental del bienestar económico, social y moral de nuestra sociedad. El desequilibrio entre hombres y mujeres, por ejemplo, cuesta a la UE unos 370.000 millones de euros al año.

El lema del Día Internacional de la Mujer de este año, "Aceleremos la acción", es más que un grito de guerra: es una exigencia. Se acabó el tiempo de preguntarse por qué hablamos de igualdad de género. La verdadera pregunta es: ¿qué estamos haciendo para conseguirlo? Afortunadamente, no partimos de cero. El Índice de Igualdad de Género de la UE 2024 no es sólo un informe: es un mandato para un cambio real y urgente.

La igualdad de género no son sólo palabras bonitas. Cada uno de nosotros tiene un papel que desempeñar. Tanto si eres un responsable político, un líder empresarial, un educador o simplemente un ciudadano informado, nuestras voces y acciones pueden ayudar u obstaculizar el objetivo de la igualdad de género. Todos podemos cuestionar nuestros propios prejuicios. Todos podemos apoyar a las organizaciones que luchan por los derechos de la mujer. Todos podemos recordar que al luchar por la igualdad de género estamos luchando por una sociedad más justa, próspera y humana para todos.

Es hora de transformar la concienciación en acción, de sustituir la autocomplacencia por el compromiso y de garantizar que todas las mujeres tengan la oportunidad de desarrollar su potencial. Aceleremos la acción y convirtamos por fin la promesa de igualdad en una realidad para todos.

Notas a los editores

El Grupo PPE es el grupo político más numeroso del Parlamento Europeo con 188 Miembros de todos los países

Contenido relacionado