De 12.01.2024 9:00 A 19.01.2024 9:30

La próxima semana

Descubre lo que pasará durante los próximos siete días. Explora nuestra agenda del Grupo PPE y los principales asuntos en los que nos centraremos durante la semana: desde los próximos debates en el Parlamento Europeo sobre temas políticos y legislativos de gran importancia hasta las reuniones a las que asistirán los miembros del parlamento. 

12.01.2024

La próxima semana

Aviso importante

Este documento ha sido traducido automáticamente.


Mostrar versión original
Ukrainian Artillery Fights In Bakhmut Direction

Ucrania y la ayuda de la UE al país mientras se enfrenta a otro año de guerra rusa ocuparán un lugar destacado en el orden del día del pleno del Parlamento Europeo. El Grupo PPE reitera que la UE y los países del G7 necesitan urgentemente una estrategia para financiar la defensa y la supervivencia de Ucrania. "Ucrania necesita a Europa y Europa necesita a Ucrania. Los ucranianos están pagando el precio más alto por nuestro futuro común, por el derecho a vivir en países libres y por la paz en nuestro continente. No debemos rehuir las decisiones audaces y cumplir nuestro compromiso de ayudarles y asistirles en su lucha. Si fracasamos ahora, pagaremos un precio infinitamente más alto en un futuro próximo", subraya la eurodiputada Rasa Juknevičienė, Vicepresidenta del Grupo PPE y responsable de Asuntos Exteriores.

EU leaders at summit

El Consejo Europeo está sometido a una gran presión de tiempo antes de su cumbre extraordinaria del 1 de febrero, en la que los líderes de la UE pretenden llegar a un acuerdo sobre la revisión del presupuesto comunitario a largo plazo. Los eurodiputados insistirán en la urgencia de avanzar en las negociaciones. "El tiempo apremia antes de la cumbre del Consejo Europeo del 1 de febrero. Instamos encarecidamente a los líderes de los Estados miembros a que acuerden una posición negociadora sobre el Marco Financiero Plurianual (MFP) antes de esa fecha; de lo contrario, correremos contrarreloj para finalizar la revisión global del presupuesto de la UE hasta 2027", afirma Jan Olbrycht, eurodiputado y principal negociador del Parlamento sobre el MFP.

Middle East, Gaza, Israel, Palestine, kids

El Parlamento Europeo debatirá el martes la situación humanitaria en Gaza. Para el Grupo PPE, son necesarias pausas humanitarias regulares para garantizar la distribución de alimentos y otros suministros necesarios en toda la Franja de Gaza. Para ello, deberían abrirse más pasos fronterizos desde Israel para garantizar que los suministros llegan a todas las partes de la Franja de Gaza. "Tras el fin del gobierno de Hamás en Gaza, nosotros como europeos -preferiblemente en coordinación con Estados Unidos- debemos trabajar para establecer un mandato sólido en el marco de Naciones Unidas -para Gaza- en el que una fuerte presencia internacional proporcione en primer lugar un flujo constante de ayuda humanitaria y comience después la reconstrucción de la franja de Gaza, garantizando al mismo tiempo que no continúe ninguna amenaza terrorista contra Israel. Esto debe conducir después a un proceso de paz, en el que se celebren elecciones y las negociaciones garanticen la pacificación del conflicto", afirma Michael Gahler, eurodiputado y portavoz del Grupo PPE en la Comisión de Asuntos Exteriores. "Todos hemos condenado el ataque de Hamás contra Israel, sus asesinatos y la toma de civiles inocentes como rehenes. Al mismo tiempo, somos conscientes del sufrimiento de los civiles palestinos, las víctimas y los escudos humanos de Hamás. Seguimos exigiendo la liberación incondicional de los rehenes israelíes. Pero también vemos la urgente necesidad de pausas humanitarias regulares para proporcionar a la población civil inocente alimentos y medicinas esenciales", subraya Antonio López-Istúriz White, eurodiputado y Presidente de la Delegación para las Relaciones con Israel. El jueves se votará una resolución.

Corruption

El Grupo PPE quiere que los fondos de la UE se utilicen de forma eficaz y de acuerdo con los objetivos de la UE. Cualquier organización que reciba fondos de la UE, incluidas las organizaciones no gubernamentales (ONG), debe ser transparente sobre lo que hace con el dinero. La Eurocámara debatirá el martes y votará el miércoles un informe sobre la transparencia y responsabilidad de las ONG financiadas con el presupuesto de la UE. Reconociendo la importante labor que realizan las ONG en muchos ámbitos, el informe señala que hasta ahora sólo los fondos de la UE concedidos directamente a las ONG están sujetos a control y presentación de informes. "Debemos reforzar la transparencia pública para prevenir y combatir el fraude y garantizar que los fondos de la UE no se utilicen en contra de los valores de la UE, como vimos por ejemplo durante el Qatargate en 2022", afirma el eurodiputado Markus Pieper, redactor del informe. El informe pide a la Comisión Europea que verifique la reasignación de fondos y su uso por cada beneficiario. También propone la creación de una lista pública de exclusión de ONG para garantizar que aquellas que hayan incurrido en incitación al odio o extremismo religioso no puedan acceder a los fondos de la UE.

MEPs Involved:
Press officers:
Profile picture of Jan Osuch
Jan OSUCH

Press officer for Legal and Home Affairs, Civil Liberties, Justice, Gender Equality, Democracy Shield and for Czech Republic

Germany, Hamburg, aerial view of container terminal Tollerort

El Parlamento Europeo votará el miércoles un informe que analiza las implicaciones para la seguridad y la defensa de la influencia de China en las infraestructuras críticas de la UE. El Parlamento advierte de que las acciones de Pekín están impulsadas principalmente por el objetivo de fortalecer el régimen totalitario y lograr el dominio militar. Las grandes inversiones chinas en puertos marítimos, ferrocarriles y aeropuertos europeos permiten a Pekín vigilar y controlar las actividades en nuestros nodos logísticos clave. El Grupo PPE pide un control sistemático de las empresas chinas que se benefician de programas europeos de importancia estratégica y, en caso necesario, impedir su participación. "Proteger nuestras infraestructuras críticas, incluidos puertos, redes energéticas y redes digitales, es crucial para reforzar la resistencia de la UE frente a las crecientes amenazas de China. La clave para lograrlo es la correcta aplicación de la legislación y los compromisos existentes", insiste la eurodiputada Miriam Lexmann, que ha encabezado el informe en nombre del Grupo PPE.

Fishing ship

El Grupo PPE quiere que la Política Pesquera Común (PPC) de la UE se reforme y adapte para hacer frente a retos actuales como la descarbonización y la renovación generacional. El pleno votará el jueves un informe sobre la situación y el futuro de la política pesquera. "Reconocemos el papel estratégico de los sectores de la pesca y la acuicultura para garantizar la seguridad alimentaria, el Pacto Verde Europeo y la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Sin embargo, la actual PPC no tiene suficientemente en cuenta los aspectos socioeconómicos y de suministro de alimentos", afirma el eurodiputado del Grupo PPE Gabriel Mato, redactor del informe del Parlamento. El Grupo PPE también pide que la próxima Comisión Europea tenga un Comisario dedicado exclusivamente a la pesca.

Schengen

Tras más de una década de bloqueo, los ciudadanos y empresas búlgaros y rumanos se incorporarán por fin a Schengen, a partir de marzo de este año, con la supresión de los controles fronterizos aéreos y marítimos. "Es un gran paso adelante para Europa. Con la adhesión definitiva de Bulgaria y Rumanía a Schengen, podremos proteger mejor nuestras fronteras exteriores y reforzar todo el espacio Schengen. Pueden contar con que el Grupo PPE seguirá luchando por la plena adhesión al espacio Schengen lo antes posible", afirma el vicepresidente del Grupo PPE, el eurodiputado Paulo Rangel.