El PP urge a Ribera a eliminar las barreras que persisten en Francia a la entrada de nuevos operadores ferroviarios

29.01.2025 11:47

El PP urge a Ribera a eliminar las barreras que persisten en Francia a la entrada de nuevos operadores ferroviarios

Aviso importante

Las opiniones aquí expresadas pertenecen a la delegación nacional y no reflejan necesariamente las del Grupo Popular en su conjunto

Outside view of the Vaclav Havel building in the European Parliament in Strasbourg

Bruselas 29 de enero de 2024.- El eurodiputado del Partido Popular, Borja Giménez Larraz, ha planteado a la vicepresidenta de la Comisión Europea y responsable de Competencia, Teresa Ribera, una pregunta formal sobre las barreras técnicas, financieras y regulatorias que continúan obstaculizando la entrada de nuevos operadores en el mercado ferroviario francés, a pesar de las directrices establecidas por el 4º Paquete Ferroviario y la Directiva (UE) 2016/2370.

“Existe una situación en Francia que supone una distorsión de la competencia en el mercado interior pues el antiguo monopolio estatal de la SNCF está poniendo trabas para que entren nuevos operadores, que en este momento son residuales. A la inversa, España ha abierto su red ferroviaria al mercado. Es hora de que la Comisión tome su responsabilidad y haga cumplir la directiva de liberalización", ha indicado Giménez Larraz.

La normativa europea, diseñada para promover la liberalización del transporte ferroviario en la Unión Europea, tiene como objetivo fomentar la competencia y ofrecer mejores servicios a precios competitivos para los ciudadanos. Sin embargo, en algunos Estados miembros como Francia, las dificultades persisten y eso afecta a los aspirantes, como RENFE, a entrar en su mercado.

Según un informe de 2022 de la Autoridad Nacional de Transporte francesa, los nuevos operadores enfrentan barreras significativas, como procesos adicionales de certificación, elevados costes iniciales y falta de transparencia en la asignación de franjas horarias por parte de la red de SNCF. Estas limitaciones contrastan con el éxito del proceso de liberalización en España, donde la entrada de nuevos competidores ha incrementado la demanda y generado beneficios tangibles para los viajeros.

 La anterior comisaria de Transportes Adina-Ioana Vălean ya se pronunció sobre estas irregularidades del mercado interior apuntando a que la Comisión conocía la existencia de problemas y estaba en contacto con las autoridades francesas para facilitar el acceso al mercado francés.

Dado el tiempo transcurrido desde esa respuesta y la falta de avances evidentes, Giménez Larraz redirige la pregunta hacia el departamento de Competencia y reclama información sobre si ha incoado ya un procedimiento previo al procedimiento de infracción -conocido como EU Pilot, o se planea iniciar uno en los próximos meses. En caso afirmativo, quiere conocer en qué estado se encontraría el procedimiento del EU Pilot y si, llegado el caso, prevé incoar un procedimiento formal de infracción contra Francia.

Asimismo, el popular reclama información sobre las acciones específicas que ha tomado la Comisión desde entonces para eliminar las barreras técnicas, financieras y regulatorias en el mercado ferroviario francés, asi como se han producido avances concretos para facilitar el acceso de operadores como Renfe al mercado ferroviario francés.  

Notas a los editores

El Grupo PPE es el grupo político más numeroso del Parlamento Europeo con 188 Miembros de todos los países

Contenido relacionado