El PP pide a la Comisión Europea medidas urgentes para proteger el sector del acero europeo

02.04.2025 13:58

El PP pide a la Comisión Europea medidas urgentes para proteger el sector del acero europeo

Aviso importante

Las opiniones aquí expresadas pertenecen a la delegación nacional y no reflejan necesariamente las del Grupo Popular en su conjunto

Corte de acero

Estrasburgo, 2 de abril 2025- El Partido Popular ha pedido hoy a la Comisión Europea medidas urgentes y soluciones estructurales para proteger el sector del acero europeo, que está amenazado por la sobrecapacidad productiva de otros países y por los aranceles reactivados por parte de Estados Unidos.

Ha sido en el debate del Pleno del Parlamento Europeo sobre el Plan de Acción del Acero y los Metales, una propuesta de la Comisión que el PP celebra por ser un paso en la dirección correcta, pero que no es suficiente.

En primer lugar, el eurodiputado Juan Ignacio Zoido ha subrayado que solo en 2024 “se han llegado a producir 2000 millones de toneladas de acero, un auténtico tsunami de metal que, lejos de reducirse, se prevé que aumente unos 140 millones adicionales en el año próximo. Esta sobrecapacidad desorbitada que ha derrumbado los precios y está dinamitando el mercado europeo”.

A esto se suma que las medidas protecciones impuestas no solo por EEUU, también por Turquía, Canadá o Sudáfrica, que van a contribuir a redirigir este exceso de oferta hacia el mercado europeo, socavando todavía más la competitividad de nuestros productores”, ha explicado Zoido.

“Si seguimos esperando hasta mediados de 2026 será demasiado tarde para muchas fábricas y para muchos trabajadores”, ha concluido Zoido.

A continuación, la eurodiputada Susana Solís ha recordado que en el sector metalúrgico en Asturias “miles de empleos están en juego por la competencia desleal de otros países”.

“Lo más urgente hoy es poner en marcha cuanto antes el nuevo instrumento para sustituir las salvaguardas actuales del acero, un sistema más ambicioso que ofrezca mayor protección, que alcance más países y productos y que tenga en cuenta el país de origen de la fundición”, ha afirmado.

Solís ha celebrado las mejoras en el Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono (CBAM) para evitar que se pueda eludir fácilmente y proteger nuestras exportaciones de acero, pero al mismo tiempo ha mostrado su preocupación por el hecho de que las medidas propuestas para reducir el precio de la energía, como la rebaja de peajes o de impuestos, dependan de la voluntad de los Estados miembros.

Del Castillo defiende el papel de las industrias de energía intensiva

En el siguiente debate, sobre industrias de alto consumo energético, la eurodiputada Pilar del Castillo ha hecho hincapié en “la importancia de las industrias de energía intensiva por su papel imprescindible en cadenas de valor de sectores como defensa o la automoción”.

“Durante años, han tenido una gran capacidad competitiva y han estado a la vanguardia en calidad y en innovación, pero ahora, su competitividad se ve progresivamente debilitada y el descenso de la producción y la deslocalización es una realidad”.

Por ello, Del Castillo ha pedido “una fórmula revitalizante verdaderamente eficaz basada en principios como una concesión de permisos más rápida y simple, un entorno regulatorio atractivo para la inversión y unos precios de la energía asequibles que requieren un mercado energético más integrado, con unas redes interconectadas y digitalizadas, y con mayor flexibilidad”.

En definitiva, “más innovación, más simplificación y más inversión”. En este sentido, Del Castillo ha asegurado que el Net Zero Industry Act y el Industrial Accelerator Decarbonization Act deben ir en la buena dirección.

Notas a los editores

El Grupo PPE es el grupo político más numeroso del Parlamento Europeo con 188 Miembros de todos los países

Contenido relacionado