El PP pide que se respete el papel de las regiones en la política de cohesión y que los fondos sean más accesibles

01.04.2025 23:53

El PP pide que se respete el papel de las regiones en la política de cohesión y que los fondos sean más accesibles

Aviso importante

Las opiniones aquí expresadas pertenecen a la delegación nacional y no reflejan necesariamente las del Grupo Popular en su conjunto

Plenary vote

Estrasburgo, 1 de abril 2025- El Partido Popular ha pedido que la reforma de la política de cohesión sirva para hacer estos fondos más accesibles para las regiones y para que la UE no pierda su presencia en el terreno, en el debate celebrado en el Parlamento Europeo sobre este tema.

La eurodiputada del PP, Elena Nevado, ha hecho hincapié en la importancia de aprovechar la reforma para aplicar las lecciones aprendidas, hacer más accesibles los fondos y abordar las amenazas actuales.

Ha insistido en la importancia de que la UE tenga presencia invirtiendo los fondos “en aquellas regiones para las que fueron destinados”, respetando la   la labor de las administraciones locales y regionales en su diseño y ejecución.

Nevado ha pedido priorizar los proyectos que refuercen la competitividad, la seguridad, la conectividad, el bienestar social y la gestión del agua y ha remarcado que “es fundamental que los tejidos productivos regionales queden plenamente integrados en las cadenas de valor europeos”.

Por su parte, el eurodiputado Francisco Millán Mon empezó subrayando que la política de cohesión de la UE es un pilar fundamental de la UE para reducir las divergencias entre países y regiones. “En Galicia, ha permitido modernizar nuestra economía y mejorar nuestras infraestructuras”, apuntó y aprovechó la ocasión para recordar que “Galicia y su Gobierno constituyen un modelo en la ejecución de fondos europeos”.

Con vistas a la política de cohesión post-2027, el eurodiputado popular recalcó dos ideas. En primer lugar, la necesidad de mantener la asignación presupuestaria de la política de cohesión: “las otras prioridades de la UE no deben perjudicar la política de cohesión”. En segundo lugar, Millán Mon se refirió a la necesidad de preservar el rol de las regiones en el diseño y en la implementación de la cohesión. “La centralización sería un error. Desgraciadamente, lo hemos visto en España con el fracaso en la ejecución de los fondos Next Generation”, apuntó Millán Mon. “Los Gobiernos regionales conocen de primera mano las necesidades de sus regiones y este conocimiento hay que aprovecharlo”, concluyó.

Notas a los editores

El Grupo PPE es el grupo político más numeroso del Parlamento Europeo con 188 Miembros de todos los países

Contenido relacionado