El PP exige que la CPI investigue y persiga los crímenes de lesa humanidad cometidos por dictadores en Venezuela, Nicaragua o Cuba

19.03.2025 17:16

El PP exige que la CPI investigue y persiga los crímenes de lesa humanidad cometidos por dictadores en Venezuela, Nicaragua o Cuba

Aviso importante

Las opiniones aquí expresadas pertenecen a la delegación nacional y no reflejan necesariamente las del Grupo Popular en su conjunto

Dolors Montserrat MEP

Bruselas, 19 de marzo de 2025- Los eurodiputados del Partido Popular Europeo Antonio López-Istúriz y Maravillas Abadía Jover han interpelado a la Presidenta de la Corte Penal Internacional, Tomoko Akane, quien participaba en un intercambio de puntos de vista en una sesión conjunta del Subcomité de Derechos Humanos del Parlamento Europeo y el Comité de Asuntos Jurídicos.

López-Istúriz ha reconocido la importancia del trabajo de la Corte Penal Internacional para evitar la impunidad de los crímenes más graves, los de lesa humanidad.

Sin embargo, ha destacado el aparente sesgo y las diferentes actuaciones entre unos casos y otros, pues mientras que “sorprende la rapidez con la que se emite una orden de arresto contra un presidente democrático, sin embargo, durante décadas dictadores sanguinarios como Nicolás Maduro en Venezuela, Daniel Ortega en Nicaragua o Díaz-Canel en Cuba, han cometido crímenes atroces y nunca se ha emitido una orden de arresto contra estos dictadores”, a pesar de las evidencias.

El portavoz adjunto del PPE en el subcomité de Derechos Humanos ha recordado que “este Parlamento ha manifestado en numerosas ocasiones su preocupación por estos crímenes”, y ha exigido respuestas sobre estas diferentes formas de proceder.

Por su parte, Maravillas Abadía Jover ha manifestado que “tenemos la obligación moral de denunciar las atrocidades”, destacando la especial gravedad de la situación en Venezuela, donde “casi 8 millones de venezolanos han huido del país, víctimas de la represión del régimen de Maduro, que ha convertido al Estado en una maquinaria de represión política, con detenciones arbitrarias, torturas y desapariciones forzadas”.

Abadía Jover, portavoz adjunta del PPE en el comité de Asuntos Jurídicos ha destacado que, a pesar de que “la CPI ha constatado que estos crímenes de lesa humanidad no son hechos aislados, sino parte de una política sistemática para reprimir la disidencia”, no hay avances concretos en la persecución de estos crímenes.

La eurodiputada ha asegurado que la UE está dispuesta a mejorar la cooperación para que estos crímenes no queden impunes.

Notas a los editores

El Grupo PPE es el grupo político más numeroso del Parlamento Europeo con 188 Miembros de todos los países

Contenido relacionado