La Presidencia polaca de la UE advierte “mecanismos europeos de freno” si hay retroceso democrático en España

06.02.2025 21:35

La Presidencia polaca de la UE advierte “mecanismos europeos de freno” si hay retroceso democrático en España

Aviso importante

Las opiniones aquí expresadas pertenecen a la delegación nacional y no reflejan necesariamente las del Grupo Popular en su conjunto

Juan Ignacio Zoido MEP

Bruselas, 6 de febrero de 2025- En el día de hoy, el ministro de Justicia de Polonia, Adam Bodnar, ha presentado en el Parlamento Europeo las prioridades de la Presidencia polaca del Consejo de la Unión Europea. Durante la sesión, se ha referido a la importancia de salvaguardar el Estado de Derecho entre los países miembros.

En el turno de preguntas, el eurodiputado popular Juan Ignacio Zoido ha advertido al ministro polaco de “los peligros que corre España de retroceder en democracia y Estado de derecho”. En concreto, Zoido ha denunciado “las injerencias de Sánchez en la justicia y la colonización de distintas instituciones y empresas estratégicas públicas y privadas”.

España va “diametralmente” en contra

En su intervención, Zoido ha reconocido “la importante labor del actual primer ministro Donald Tusk para frenar los retrocesos democráticos del anterior gobierno polaco” y ha denunciado que es una situación diametralmente opuesta a la que está sufriendo España. El último informe sobre Estado de derecho de la Comisión Europea, publicado en julio, criticaba la presión de Sánchez sobre los jueces y la falta de independencia del fiscal general del Estado.

A raíz del paralelismo entre España y Polonia, Bodnar repasó la experiencia reciente de su país y ha advertido de los mecanismos que tiene la Comisión Europea y el Tribunal de Justicia de la UE para frenar posibles retrocesos democráticos en los países: “Además del informe de Estado de derecho, que ofrece una visión objetiva de lo que ocurre, la Comisión tiene el procedimiento de infracción de Estado de derecho y el TJUE dispone de cuestiones prejudiciales”.

En diciembre de 2021, durante el gobierno de Mateusz Morawiecki, la Comisión inició un procedimiento de infracción contra Polonia por violaciones del Derecho de la UE por parte de su Tribunal Constitucional. Tres años antes, en 2018, Bruselas llevó a Polonia ante el TJUE por las vulneraciones a la independencia judicial en distintas reformas judiciales del anterior ejecutivo. El caso se resolvió con una multa de un millón de euros al día y por el que, aunque el montante se redujo a la mitad, Polonia ha tenido que pagar 320 millones de euros.

La “vigilancia” polaca

En opinión de Juan Ignacio Zoido, las palabras de la actual Presidencia de la UE son “una advertencia para Sánchez: “Polonia ha sufrido durante varios años la experiencia de un Gobierno que intentó hacerse con todas las instituciones del Estado, por lo que saben bien de lo que hablamos cuando nos referimos a España”. Por ello, Zoido vaticina una Presidencia de la UE “especialmente vigilante” en posibles retrocesos democráticos entre los Estados miembros.

Notas a los editores

El Grupo PPE es el grupo político más numeroso del Parlamento Europeo con 188 Miembros de todos los países

Contenido relacionado