Millán Mon pide estabilidad en materia de pesca tras el fin del periodo transitorio establecido en el acuerdo UE-Reino Unido

10.04.2025 10:57

Millán Mon pide estabilidad en materia de pesca tras el fin del periodo transitorio establecido en el acuerdo UE-Reino Unido

Aviso importante

Las opiniones aquí expresadas pertenecen a la delegación nacional y no reflejan necesariamente las del Grupo Popular en su conjunto

Pescador

Bruselas, 10 de abril de 2025El eurodiputado popular Francisco Millán Mon intervino ayer en la reunión de la Comisión de Pesca del Parlamento Europeo. En ella, se abordaron diversas cuestiones como la reciente Visión para la Agricultura y la Alimentación, el protocolo pesquero con Costa de Marfil o las relaciones pesqueras entre la UE y el Reino Unido.

Francisco Millán Mon celebró la comparecencia de la Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural (DG AGRI) en la Comisión de Pesca, pero les transmitió su decepción con la “Visión para la Agricultura y la Alimentación” de la Comisión Europea. “Lamento que la pesca y la acuicultura hayan ocupado un lugar tan marginal en el documento”, subrayó, “la alimentación no sólo se limita a la agricultura”.

También apuntó a una posible falta de coordinación de los servicios de las diferentes direcciones generales. Preguntó a la Comisión si planean presentar alguna estrategia para fomentar el consumo de pescado en la UE y terminó haciéndose eco de una petición del sector: “creo que la pesca y la acuicultura deberían estar representadas en la Junta Europea de la Agricultura y la Alimentación. Deberían ser miembros plenos y no meros observadores”.

Protocolo pesquero de Costa Marfil

El eurodiputado gallego también intervino en el debate sobre la renovación del protocolo pesquero con Costa de Marfil, que expiró en julio de 2024. El nuevo protocolo, concluido el 21 de noviembre, todavía no ha sido firmado. Instó a la pronta firma del texto, al tiempo que señaló: “es esencial iniciar las conversaciones para la renovación con tiempo suficiente. Debemos evitar que se produzcan interrupciones en la actividad de los pescadores. En este caso, llevan unos 9 meses sin poder faenar en esas aguas”, subrayó Millán Mon. Este acuerdo es especialmente relevante para España, pues afecta a 19 buques españoles: 14 atuneros cerqueros y 5 palangreros de superficie.

Relación pesquera entre la UE y Reino Unido tras el Brexit

El eurodiputado popular participó, finalmente, en el debate sobre la relación pesquera entre la UE y el Reino Unido tras el Brexit. “Celebro que el 19 de mayo se vaya a celebrar una cumbre entre ambas partes, donde es importante que se aborde el futuro de la relación pesquera, además de cuestiones como la defensa, el comercio de bienes y las exigencias fitosanitarias, la movilidad o la energía”, apuntó Millán Mon.

El 30 de junio de 2026 finaliza el periodo transitorio en materia pesquera. A partir de este momento, de acuerdo con el Acuerdo de Comercio y Cooperación, habrá que negociar anualmente el acceso a aguas. “Es importante que no haya alteraciones en el acceso a aguas, ni recortes adicionales en las cuotas. Las claves de reparto de cuotas ya están recogidas en los anexos del Acuerdo. No debería haber cambios”, destacó el eurodiputado gallego. “Es importante garantizar un horizonte de estabilidad y previsibilidad para los pescadores”, apuntó.

Millán Mon también se refirió a la importancia de evitar divergencias en materia de medidas técnicas y de gestión, así como a la necesidad de evitar que la flota europea sea discriminada a la hora de fijar áreas marinas protegidas, como ocurre con el caso del lanzón, que está ahora siendo analizado por un Tribunal de Arbitraje previsto en el acuerdo

Notas a los editores

El Grupo PPE es el grupo político más numeroso del Parlamento Europeo con 188 Miembros de todos los países

Contenido relacionado