El PP denuncia el cierre de centrales nucleares en España por sectarismo ideológico y apuesta por una transición energética más pragmática

13.03.2025 14:28

El PP denuncia el cierre de centrales nucleares en España por sectarismo ideológico y apuesta por una transición energética más pragmática

Aviso importante

Las opiniones aquí expresadas pertenecen a la delegación nacional y no reflejan necesariamente las del Grupo Popular en su conjunto

Plenary vote

Estrasburgo, 13 de marzo de 2025 -  Los eurodiputados del Partido Popular (PP) Raúl de la Hoz y Elena Nevado han denunciado la decisión del Gobierno de España de cerrar las centrales nucleares, subrayando que esta postura responde a un "sectarismo ideológico" más que a criterios técnicos o de seguridad. “Es el legado de la exministra y actual comisaria, Teresa Ribera, y tiene como consecuencia inmediata, el cierre en el año 2027 de la central nuclear de Almaraz”, ha criticado de la Hoz.

De la Hoz ha recordado que esta postura contradice la de la mayoría de Estados Miembros, que se están planteando "inversiones en nuclear e incluso en prorrogar la vida de sus centrales". El eurodiputado ha añadido que la Comisión Europea "ha señalado que la energía nuclear es clave para la descarbonización, la seguridad del suministro y el abaratamiento del coste de la energía”.

Precisamente por ello, el eurodiputado ha mostrado su indignación con la decisión unilateral del Gobierno, ya que “Almaraz genera el 7% de la electricidad consumida en el país”. 

De la Hoz ha ahondado en la incoherencia de España en relación con el resto de Europa. "Mientras Europa se centra en abaratar los costes de la energía, en España su Gobierno sigue atrapado en el debate dogmático de ‘renovables sí, nucleares no’. Un enfoque ideológico con el que “es muy difícil avanzar” y poner en marcha una política energética más racional y competitiva", ha añadido.

Nevado ha incidido también la diferencia entre la política energética de España y la de otros países, como EE.UU, que apuestan por prolongar la vida de sus plantas nucleares hasta 80 años. “En España seguimos cerrando plantas que generan energía limpia y estable. Almaraz, por ejemplo, abastece a más de 4 millones de hogares, genera casi 3000 empleos en Extremadura y evita la emisión de 7,2 millones de toneladas de CO cada año”, ha explicado.

Combinación de energías renovables y nucleares

Elena Nevado, por su parte, ha recordado la importancia de la combinación de energías renovables y nucleares para garantizar una transición energética efectiva. “Hoy nos enfrentamos a un reto crucial: garantizar una energía asequible, sostenible y segura para todos los ciudadanos europeos”, ha afirmado.

En este contexto, ha destacado el Plan de Acción de la Comisión Europea, que apuesta por un futuro basado en energías limpias. Además, Nevado ha enfatizado que “la ciencia es clara” y que “la combinación de renovables y energía nuclear es la clave para reducir emisiones y proteger nuestro medio ambiente”.

Finalmente, Raúl de la Hoz ha hecho un llamamiento a adoptar un enfoque más pragmático y económico en la política energética española. "No es momento de dogmatismos energéticos. Es momento de pragmatismo económico si de verdad nos creemos eso de la competitividad", ha concluido.

En la misma línea, Nevado ha instado a cambiar el rumbo de la política energética: “Es momento de actuar. Europa debe liderar con una política energética pragmática, basada en la evidencia, que garantice electricidad asequible y un planeta más limpio para las generaciones futuras”.

Notas a los editores

El Grupo PPE es el grupo político más numeroso del Parlamento Europeo con 188 Miembros de todos los países

Contenido relacionado