El Parlamento exige a la Comisión que investigue las violaciones del Estado de Derecho en España de cara a su próximo informe anual

19.03.2025 16:53

El Parlamento exige a la Comisión que investigue las violaciones del Estado de Derecho en España de cara a su próximo informe anual

Aviso importante

Las opiniones aquí expresadas pertenecen a la delegación nacional y no reflejan necesariamente las del Grupo Popular en su conjunto

Manifestación contra la amnistía en España

Bruselas, 18 de marzo de 2025.- La Comisión de Asuntos Jurídicos (JURI) del Parlamento Europeo ha adoptado hoy su informe sobre el Informe del Estado de Derecho en la UE correspondiente a 2024 y en él se señalan las graves desviaciones en esta materia que el Gobierno de Pedro Sánchez aplica en España.

Este informe evalúa aspectos relacionados con la aplicación y el respeto del Estado de Derecho en los Estados miembros, centrándose en cuestiones legales y constitucionales. Su análisis incluye recomendaciones para fortalecer el marco jurídico de la Unión Europea y garantizar la adherencia a los valores fundamentales consagrados en los Tratados de la Unión Europea.

El eurodiputado del PP y ponente en la sombra del informe, Adrián Vázquez,  destacó que este informe fija una posición política clara sobre la necesidad de proteger y fortalecer este principio fundamental. "El Estado de Derecho es la piedra angular de la Unión Europea. No es un principio abstracto, sino la garantía de que nuestras democracias se rigen por normas claras, justas e iguales para todos", ha afirmado Vázquez, quien ha subrayado que este ejercicio de control democrático sobre los Estados miembros es esencial para la solidez del sistema comunitario.

Vázquez ha explicado que su labor como ponente ha consistido en señalar aquellas cuestiones que, en lugar de avanzar, han experimentado un retroceso en el último año. En este sentido, ha destacado tres puntos clave que afectan directamente al Gobierno de España tales como la independencia de la Fiscalía General del Estado, el uso de la legislación con fines partidistas y la Igualdad ante la ley.

El informe votado por los eurodiputados indica que “la Fiscalía General del Estado debe actuar con plena independencia del Gobierno”. “Una justicia subordinada al poder político socava la democracia y abre la puerta al abuso de poder", añade.

Asimismo, establece que “las leyes no pueden ser utilizadas como herramienta para beneficiar a familiares, amigos o el entorno político del presidente”. “La legislación debe responder al interés de todos, no al de quien hace las leyes", indicó Vázquez.

Finalmente, recalca que la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley es un principio inquebrantable. “En Europa no hay cabida para privilegios o impunidades", recalca el informe.

El eurodiputado ha subrayado que estos problemas reflejan prácticas que han generado una creciente preocupación en el ámbito europeo respecto a la deriva del Ejecutivo español, por lo que han sido respaldadas por eurodiputados de distintas nacionalidades y familias políticas. "Este apoyo transversal demuestra que, más allá de nuestras diferencias ideológicas y nacionales, existe y debe seguir existiendo un fuerte consenso en torno a los principios fundamentales de la democracia europea", ha señalado.

Finalmente, Vázquez ha advertido que este informe debe servir como "una señal de alerta y un llamamiento a la responsabilidad". "Europa no puede permitirse retrocesos en el Estado de Derecho. Vamos a seguir trabajando para que la independencia judicial, la separación de poderes y la igualdad ante la ley sean realidades en cada Estado miembro, sin excepciones ni concesiones ni dobles estándares", ha concluido.

Notas a los editores

El Grupo PPE es el grupo político más numeroso del Parlamento Europeo con 188 Miembros de todos los países

Contenido relacionado