La Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo pide garantizar recursos hídricos para el sector agrícola

27.03.2025 15:32

La Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo pide garantizar recursos hídricos para el sector agrícola

Aviso importante

Las opiniones aquí expresadas pertenecen a la delegación nacional y no reflejan necesariamente las del Grupo Popular en su conjunto

carrots

Bruselas, 27 de marzo 2025. La Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural del Parlamento Europeo ha instado a garantizar el acceso a los recursos hídricos para el sector agrícola. En una votación con un amplio respaldo (31 votos a favor, 7 en contra y 4 abstenciones), la Comisión aprobó hoy su opinión sobre la futura Estrategia Hídrica Europea, cuyo contenido fue negociado por la eurodiputada riojana Esther Herranz, en representación del Grupo PPE. El texto enfatiza la necesidad de adoptar un enfoque europeo para abordar la resiliencia hídrica, con el fin de asegurar la competitividad del sector agroalimentario y garantizar su acceso a los recursos hídricos esenciales para su desarrollo.

Herranz ha mostrado su satisfacción con el texto, resaltando que pone de manifiesto “la necesidad de invertir en infraestructuras hídricas como el regadío eficiente o la desalinización, así como en herramientas innovadoras como las nuevas técnicas de edición genómica para hacer frente a los retos que plantea el cambio climático”. En este contexto, se subraya la importancia de disponer de nuevos fondos europeos. La eurodiputada ha insistido en este punto destacando que “los fondos agrícolas deben servir para apoyar a los agricultores y ganaderos.

“No podemos seguir financiando políticas medioambientales con cargo al presupuesto de la PAC. Estas políticas deberían contar con fondos propios sin que conlleve una merma de los destinados a la PAC”, explicó Herranz.

El texto reconoce los esfuerzos previos del sector primario de cara a conseguir una mayor eficiencia en el uso de los recursos y solicita mayores incentivos para seguir avanzando en esa dirección. La eurodiputada riojana ha defendido que “este es un sector comprometido con la mejora constante y al que hay que poner en valor. Es hora de que cambiar la mentalidad punitiva que ha regido los últimos años y hablar en positivo”.

El dosier también destaca las necesidades especiales que enfrentan las regiones del sur de Europa como es gran parte de España, donde la sequía es una realidad recurrente. En relación a los eventos climáticos extremos como las inundaciones, el texto pide la elaboración de planes de prevención, gestión y de recuperación y la necesidad de invertir en infraestructuras que tengan en cuenta estos riesgos en su desarrollo.

En las próximas semanas la Comisión de Medioambiente, Clima y Seguridad Alimentaria adoptará el informe final sobre este asunto para después ser aprobado por el pleno del Parlamento Europeo. Este informe servirá de posición inicial de la Eurocámara de cara a la Estrategia Hídrica Europea que la Comisión Europea tiene previsto presentar en los próximos meses.

 

Notas a los editores

El Grupo PPE es el grupo político más numeroso del Parlamento Europeo con 188 Miembros de todos los países

Contenido relacionado